El primer uso registrado del fleje o zuncho se remonta a la época romana, donde se utilizaba para asegurar vigas de madera en los edificios y estructuras de la época. Durante la Edad Media, el zuncho se utilizó para asegurar las barricas que se utilizaban para transportar alimentos y bebidas. Con la llegada de la Revolución Industrial, el zuncho se volvió más común en la industria de la construcción y la agricultura.
En 1844, el pato, una tela de algodón tejida que se utilizaba como refuerzo de costuras, se utilizó por primera vez para crear una banda de acero. La banda estaba hecha de varias capas de pato y alambre de acero, se utilizaba para atar y sujetar paquetes y cajas. Sin embargo, estas bandas eran voluminosas y poco manejables.
Se cree que los primeros zunchos o flejes se utilizaron en la década de 1860 en Europa para sujetar las balas de algodón. Sin embargo, fue el desarrollo de la industria del acero a mediados del siglo XIX lo que permitió la producción masiva de zuncho y su aplicación en diferentes industrias.
En 1867, un invento cambió para siempre la historia del fleje o zuncho: la máquina de flejar, que se desarrolló en Francia y Alemania. Esta máquina utilizaba fleje o zuncho de acero estrecho y plano para atar los paquetes de manera segura y eficiente. A medida que la tecnología mejoró, el fleje o zuncho se hizo más delgado y resistente, lo que lo convirtió en el material de embalaje y sujeción preferido para el transporte y la logística.
En Estados Unidos, la empresa C.W. Hunt Company comenzó a fabricar zuncho en 1884, convirtiéndose en el principal proveedor del mercado. En la década de 1920, la compañía introdujo la grapadora de zuncho, lo que permitió una mayor automatización en el proceso de embalaje. En la década de 1950, se desarrolló la técnica de fabricación de zuncho de acero laminado en frío, lo que permitió una mayor flexibilidad en la fabricación y una mayor resistencia del producto final. A medida que las industrias crecieron y se desarrollaron, la demanda de zuncho aumentó. Con el tiempo, se han desarrollado diferentes tipos de materiales, como el plástico, para adaptarse a diferentes necesidades de embalaje.
Hoy en día, el zuncho o fleje es utilizado en una gran cantidad de industrias, como la automotriz, la alimentaria, la farmacéutica, la construcción, logística y agrícola entre otras. Es una herramienta clave en el comercio mundial, ya que garantiza la seguridad de la carga durante el transporte y reduce los daños y costos asociados a los mismos.